Patrimonios olfativos y gustativos:¿hacia una preservación de la volatilidad?
Libros, postales, estampillas, billetes y monedas. Memoria y patrimonio
Las disputas simbólicas del patrimonio. Sobre el valor de monumentos, banderas, himnos y murales
El patrimonio cultural en un mundo post-Covid 19: experiencias, encrucijadas y futuros posibles
Patrimonio y virtualidad.Archivos, repertorios y fantasmagorías
La coca como patrimonio cultural. Perspectivas y tensiones.
El derecho a desobedecer. El patrimonio cultural, los movimientos sociales y las formas de resistencia.
Rituales, festejos y celebraciones. La patrimonialización del paroxismo.
Apuestas y controversias alrededor del centro histórico de Bogotá.
Patrimonio cultural subacuático... más allá de historias de piratas, corsarios y naufragios.
Monumentos y esculturas en el espacio público: la construcción de signos compartidos.
De “patrimonio cultural” a “lo común”: perspectivas contemporáneas.
Cocinas y alimentos: Reflexiones en torno al patrimonio y la gastronomía.
Un legado difícil de asumir. Relación entre el patrimonio cultural, la violencia y el posconflicto.
El agua como patrimonio cultural.
A propósito del “Turismo Creativo”: Nuevas relaciones entre el patrimonio cultural y el turismo.
Patrimonio Cultural Inmaterial: la delimitación de un nuevo horizonte.
La música como patrimonio: identidad y mestizaje.
Conflictos culturales en áreas protegidas.
Los tejidos del balón, el fútbol como patrimonio cultural.
Las tensiones entre los proyectos de desarrollo y el patrimonio cultural de las comunidades.
La re-significación de lo Muisca en Bogotá.